top of page
2010 generos.jpg

Géneros Musicales más representativos de la década de 2010

Los géneros musicales de la década de 2010 se caracterizaron por su diversidad e innovación, destacando el auge del pop global, el trap como fenómeno cultural, la consolidación de la música latina y la fusión de estilos tradicionales con la electrónica y el indie.

White Structure
2010 drake pop rap.webp

El rap y su fusión con el pop

La década de 2010 marcó un punto de inflexión en la evolución del rap, que comenzó a entrelazarse con el pop para llegar a audiencias más amplias. Artistas como Drake dominaron esta tendencia, transformando canciones como “Hotline Bling” y “One Dance” en éxitos virales gracias a sus ritmos pegadizos y videos musicales memorables. Nicki Minaj también fue una pionera, combinando letras rápidas y pegajosos estribillos en éxitos como “Super Bass”, abriendo el camino para artistas como Cardi B y Doja Cat.
 

El fenómeno del rap amplió sus límites con la llegada de Lil Nas X y su éxito “Old Town Road”, una fusión de rap y country que no solo rompió récords, sino que redefinió los géneros tradicionales en las listas de éxitos.

2020 pop oscuro.png

Pop oscuro y melancólico

A medida que la década avanzó, el pop abrazó un tono más introspectivo y melancólico. Artistas como The Weeknd y Lana Del Rey lideraron esta transición con trabajos que exploraron los estragos del exceso y la desolación emocional. The Weeknd ganó notoriedad con “House of Balloons”, mientras que Lana Del Rey se consolidó como un ícono del pop alternativo con “Video Games”.

Ambos artistas influenciaron a una nueva generación, incluidos Billie Eilish y Taylor Swift, quienes adoptaron elementos de esta estética oscura en sus propios trabajos.

2010 protesta.jpg

Música protesta y movimiento social

La década también fue testigo del resurgimiento de la música protesta, reflejo de una sociedad en constante agitación. Kendrick Lamar con “Alright” y Childish Gambino con “This Is America” encapsularon la lucha contra la brutalidad policial y la desigualdad racial.

Beyoncé también se unió al movimiento con su poderosa presentación en el Super Bowl de 2016 y su álbum “Lemonade”.

 

Solange y D’Angelo ofrecieron obras igualmente impactantes, abordando los efectos personales y políticos de la violencia contra las comunidades negras.

2010 boybands.webp

El renacimiento de las boy bands

El género de las boy bands resurgió con fuerza, liderado por el fenómeno global One Direction, cuyos álbumes “Up All Night” y “Take Me Home” se convirtieron en éxitos rotundos. A ellos se unieron grupos como The Wanted y 5 Seconds of Summer, quienes lograron éxitos internacionales durante la primera mitad de la década.

 

En la segunda mitad, el K-pop tomó la delantera con bandas como BTS, que conquistaron el mundo con sus coreografías precisas y una devota base de fans.

2010 trap.jpg

Trap y reguetón: el auge de lo latino

La influencia de los ritmos latinos alcanzó niveles sin precedentes en la década de 2010. El trap, liderado por Bad Bunny y Anuel AA, se combinó con el reguetón para crear una mezcla explosiva que dominó las listas globales. J Balvin, Rosalía y Ozuna también destacaron, llevando la música en español a una audiencia global. Canciones como “Despacito” de Luis Fonsi y Daddy Yankee rompieron barreras culturales y consolidaron lo latino como una fuerza dominante en la industria.

2010 electronica.jpg

Música electrónica y sus derivados

La música electrónica mantuvo su popularidad con figuras como Calvin Harris, David Guetta y Avicii. Subgéneros como el dubstep, representado por Skrillex, tuvieron un impacto significativo durante los primeros años de la década. En festivales como Tomorrowland y Ultra Music Festival, estos artistas se convirtieron en referentes, mientras que el house y el techno siguieron siendo esenciales en la escena underground.

bottom of page