Cambios en la medición del éxito
en la década de 2010
Durante la década de 2010 a 2019, los indicadores para medir el éxito musical evolucionaron significativamente debido a los cambios tecnológicos, el auge del streaming y la influencia de las redes sociales. A continuación, se enumeran los principales indicadores utilizados
Medición del éxito

-
Spotify, Apple Music, YouTube, y otras plataformas: El número de reproducciones se convirtió en un indicador clave de éxito. Canciones como "Shape of You" de Ed Sheeran y "Despacito" de Luis Fonsi y Daddy Yankee alcanzaron cifras récord.
-
Listas de popularidad en streaming: Las posiciones en listas como las de Spotify Global o Apple Music fueron determinantes para medir la relevancia de una canción o artista.
Streaming
(Saber más...)

-
Aunque el streaming dominó la década, las ventas de álbumes físicos (como vinilos y CDs) y descargas digitales (en plataformas como iTunes) siguieron siendo relevantes, especialmente durante la primera mitad de los 2010.
Ventas de Álbumes y Singles

-
Billboard Hot 100: Medía el éxito de las canciones considerando streaming, ventas digitales, ventas físicas y reproducciones en la radio.
-
Billboard 200: Indicaba el rendimiento de los álbumes basándose en ventas físicas y digitales, así como en reproducciones de canciones (equivalente a álbumes).
Listas de éxitos
(Saber más...)

-
Reproducciones en YouTube y Vevo: El número de vistas de los videos musicales se convirtió en un indicador crucial. Canciones como "Gangnam Style" de PSY y "Despacito" rompieron récords históricos.
-
Tendencias virales: Videos que generaban memes o retos virales, como "Hotline Bling" de Drake o "Old Town Road" de Lil Nas X, ganaron popularidad rápidamente.
Videos Musicales

-
Interacciones en redes sociales: Likes, retweets, compartidos y menciones en plataformas como Twitter, Instagram, Facebook y TikTok indicaban la relevancia cultural de los artistas.
-
TikTok: Surgió como un importante motor de descubrimiento musical, popularizando canciones como "Dance Monkey" y catapultando éxitos virales.
Redes sociales y menciones digitales

-
Premios Grammy, MTV Video Music Awards, Billboard Music Awards, entre otros: Ganar o ser nominado en premiaciones internacionales fue un indicador importante de prestigio y éxito.
Premios y reconocimientos
(Saber más...)

-
Ventas de entradas: La asistencia a conciertos y festivales, así como los ingresos generados por giras, como las de Taylor Swift y Beyoncé, reflejaban el impacto de los artistas.
-
Eventos en vivo transmitidos online: Los conciertos transmitidos por plataformas de streaming también marcaron tendencia hacia el final de la década.
Giras y conciertos
(Saber más...)

-
RIAA (Recording Industry Association of America) y sus equivalentes internacionales otorgaron discos de oro, platino y diamante por el rendimiento de ventas físicas, digitales y streaming combinados.
Certificaciones de ventas

-
La presencia en eventos como Coachella, Glastonbury, y Lollapalooza se consideró un indicador del éxito cultural y comercial de los artistas.
Participación en Festivales

-
Influencias culturales y tendencias: Artistas cuya música definía o influenciaba movimientos culturales y sociales, como Kendrick Lamar o Beyoncé, eran medidos también por su relevancia más allá de lo estrictamente musical.
Presencia en la Cultura Popular